SOREZE
La Cité de Sorèze cerrará el año 2025 con una exposición dedicada al artista Jacques Brachet, mediante la presentación de una nueva colección.
La exposición estará abierta del 8 de noviembre al 28 de diciembre de 2025.
Es la continuación de una generosa donación de Monique Brachet Corsi, esposa del artista, que ha permitido a la institución añadir a sus colecciones 27 obras textiles y pintadas, cartones para tapices y diversos objetos técnicos. Esta importante adquisición marca una nueva etapa en el enriquecimiento de las colecciones del Musée Dom Robert et de la tapisserie du XXe siècle, que ya se ha beneficiado de tres importantes donaciones en diez años: las de Yves Millecamps y Pierre Sulmon, así como obras de Dom Robert.
En el marco de esta exposición, los Musées de la Ville d’Angers han acordado un préstamo excepcional de 18 obras, que ponen de relieve otra gran corriente de la tapicería de la segunda mitad del siglo XX: la Nouvelle Tapisserie. Durante este periodo, varios artistas se reapropiaron del arte de tejer, explorando los límites de la tapicería tradicional. Los visitantes podrán descubrir piezas emblemáticas como Sin título, Paisaje verde y rojo de Josep Grau-Garriga, Arythmée de Maryn Varbanov y La máscara de Gleb.
Estas obras arrojarán una valiosa luz sobre el enfoque de Jacques Brachet, abordando su proceso creativo y contextualizando su obra en el panorama artístico de su época.
También se prestará especial atención al mundo acuático, fuente constante de inspiración para Jacques Brachet a lo largo de varias décadas. Para ampliar este tema y mostrar el legado de la Nouvelle Tapisserie en el Fiber Art contemporáneo, la exposición presentará también una serie de minitextiles de las colecciones de los Musées de la Ville d’Angers, creados en torno al tema del agua, como Water Plant de Hayashi Toko y Gouttes d’eau de Frymark-Blaszczyk Kazimiera.
Por último, una sección de la exposición estará dedicada a la dimensión comprometida de la obra de Jacques Brachet, que cuestiona la memoria y los mitos a través de un fuerte simbolismo. Esta última sección también arrojará luz sobre su singular estilo, a caballo entre la abstracción y la figuración.